Nutrición y Micronutrientes
La Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) tiene como objetivos:
- Fortalecer la capacidad técnica de los Países Miembros en los temas de nutrición y micronutrientes con un enfoque de determinantes de la SAN, para contribuir a resolver los problemas nutricionales y fortalecer la función rectora en Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Ministerios de Salud de Centroamérica y República Dominicana y el COMISCA.
- Promover actividades de investigación aplicada, formación de recursos humanos, información y comunicación, educación alimentaria a nivel comunitario, asistencia técnica, transferencia de tecnologías y metodologías apropiadas en diversas áreas de la alimentación y nutrición.
- Promover el establecimiento de alianzas y convenios a nivel intersectorial que permitan la movilización de recursos financieros y no financieros para cumplir con los objetivos de esta Unidad Técnica.
- Responder a las solicitudes de cooperación y asistencia técnica de los Países Miembros.

Estrategias utilizadas
- Establecimiento de alianzas intersectoriales e interdisciplinarias incluyendo instituciones y Secretarias del Sistema de la Integración Centroamericana.
- Actividades de información para presentación de resultados.
- Actividades de capacitación y transferencia de conocimientos.
- Fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel nacional y local.
- Coordinación con otras unidades a lo interno del instituto y a nivel externo con instituciones socias clave para el desarrollo del plan de trabajo de la Unidad.
Principales actividades permanentes
- Establecimiento de asociaciones, alianzas, y creación de redes con las instituciones públicas y privadas de los sectores de salud, agricultura, educación, social y organizaciones de desarrollo local para la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Implementación en los Países Miembros del INCAP planes nacionales para la erradicación de la desnutrición infantil como parte de su estrategia de lucha contra la pobreza y el logro de los ODM.
- Apoyo en la ejecución de programas de prevención y control de las deficiencias de micronutrientes mediante el enriquecimiento voluntario de alimentos.
- Apoyo a para el fortalecimiento y la ejecución de programas de prevención y control de las deficiencias de micronutrientes.
- Apoyo para el fortalecimiento de los programas de prevención y control de las deficiencias de micronutrientes a través de la conformación de una red regional de laboratorios.
- Apoyo a los países miembros para mejorar la nutrición mediante la disponibilidad de guías de referencia de etiquetado nutricional y general.
Proyectos específicos en progreso
- Sistema de Vigilancia de la Malnutrición (SIVIM, Prototipo de un Subsistema para Guatemala): ejecutado en consorcio con el Centro de Control de Enfermedades (Center for Disease Control, CDC, Atlanta, USA), University Research Corporation (URC /Guatemala), y financiado por USAID, el cual se está llevando a cabo desde el segundo semestre del 2011. Actualmente en fase de análisis de datos y redacción del reporte.
- Promoción de la SAN en los Encadenamientos Empresariales de hortalizas y café en el altiplano del occidente de Guatemala (Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las familias integrantes de 30 Encadenamientos Empresariales de los Departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché y Totonicapán), ejecutado en consorcio con la Alianza para Desarrollo Rural integrada por la División de Encadenamientos Empresariales de Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), INCAP y Vital Voices. Este proyecto es financiado por USAID, y se está llevando a cabo desde el segundo semestre de 2011.
- ManiPlus (Desarrollo de un suplemento terapéutico listo para servir –STLS-): Este proyecto se lleva a cabo en consorcio con la Fundación de la Caficultora para el Desarrollo Rural de Guatemala –Funcafé-, Shalom Foundation International y la Unversidad de Vanderbilt, USA). Está financiado por miembros del consorcio y dió inicio durante el primer semestre del 2012.
Proyectos específicos aprobados a implementar durante 2012
- US Feed the Future Initiative: Rural Value Chains. En consorcio con la División de Encadenamientos Empresariales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y Vital Voices, se estará implementando en el altiplano occidental de Guatemala. Financiado por USAID y cuyo periodo de ejecución comprende 2012-2017. Leer más: US Feed the Future Initiative
- FANTA III: Se llevará a cabo en consorcio con FHI360 y financiado por USAID, y cuyo calendario de ejecución comprende 2012 – 2017.
|
|